miércoles, 31 de marzo de 2010

Tiger


Después de dos artistas "intrascendentes", como Marta Sánchez y Ricky Martin, estaba pensando en ilustrar la entrada de hoy con otro cantante cortado por ese patrón, como para hacer una terna. Si eres fan no empieces a airarte, que yo siempre defenderé lo complicado que es estar en la carretera, un día tras otro, dándolo todo, y encontrarte con que en tu repertorio no hay un material lo suficientemente sensible para anclarte a la tierra cuando tienes un día malo. A nadie le importa si a miss Sánchez se le ha muerto su hermana o si mr. Martin está acojonado porque en cualquier momento puede salir cualquier actorzucho de tres al cuarto, dispuesto a "enseñar" su bote de mermelada en cualquier programa que tenga el dudoso gusto, y la poca vergüenza, de pagarle por hacer algo así. Cuando el público ruge en la arena, en el escenario no hay sitio para lagrimitas ni numeritos: Se trata de cerrar los ojos, coger aire y un pasito pa'lante, un pasito pa'trás... "Soy yoooo... Ya te lo advertí..."
Mirando mi colección de cds se me ocurrió que no estaría mal hablar un poco de Tom Jones. Y es que resulta que combina lo mejor de los dos anteriores: una gran voz y una gran... (la verdad es que la palabra sensualidad suena unpoco eufemística en este caso) Lejos han quedado los tiempos en los que tuvo que amenazar con dejar la casa de discos si no le dejaban cantar It's not unusual (los directivos habían pensado que sería un buen follow-up para una Nancy Sinatra en racha después de cantarle a sus famosas botas) y la verdad es que, después de miles de kilómetros y de sudar cientos de trajes, su carrera podía haber caído en el olvido hace más de veinte años pero supo coger su último tranvía como nadie: A la vez que en The fresh prince uno de los personajes principales se reconocía fan fatal del Tigre de Gales, se relanza con una versión remozada del Kiss, de Prince. Una vez que empezó a ver aire, giro de tuerca con un gran disco en el que hasta aparece Tori Amos haciendo coros (¡ahí es ná!) y reinvención total con un disco de duetos que... corramos un tupido velo y ni nombremos otros que vinieron después.
Algo hay en lo que callo que al buen lector no se le escapará, seguro... Me acojo a lo que de ahora en adelante llamaré la "cláususla Van Dyke". Navegando, encontré esta foto, que creo que es una joya. Ilustra un tiempo donde la gente se admiraba, y donde uno entendía que el camino para ser mejor pasa por aprender de quien tienes algo que aprender, en vez de por echar mierda a tu alrededor para parecer tú más. La instantánea habla por sí misma. Yo no voy a decir nada más... Por hoy.

martes, 30 de marzo de 2010

Desmintiendo...


He tenido todo el día el teléfono desconectado porque ya estaba agobiado...
Ni yo (y por extensión mi grupo) ni "Víctima del amor" (y por extensión su video) tenemos nada que ver con lo de Ricky Martin...
:-)

Pasen y vean (que no...)

http://www.youtube.com/watch?v=pYdjMUq_cbI

sábado, 27 de marzo de 2010

"Mamita"


Acabo de leer en la web de los 40 que Marta Sánchez ha "amenzado" con sacar su "Mamita" (a saber, recopilatorio de sus temas cantados con otros artistas) Si no lo veo, no lo creo... ¿A quién se le puede ocurrir una genialidad semejante? Al menos parece ser que esta vez sí se pondrá el mono de trabajo, y saldrá de gira. Espero que no se olvide de grabar éxitos como "Bailando sin salir de casa", "Lily Marlene", "Soldados del amor"... porque como se centre en su última etapa vamos apañados. Bueno, voy a respirar, a contar hasta diez y a darle el beneficio de la duda, a ver si la producción merece la pena porque no todo es grabar cuatro acordes sobre una base y las voces. Marta, porfa... No hagas caso a tu entorno y llama a Nile Rodgers.
Su nuevo disco de estudio está anunciado para 2011. Supongo que para esa fecha, ya Madonna habrá sacado algo que se parecerá sospechosamente a lo que la ahijada de Kraus tiene desde hace tiempo en la cabeza; qué mala suerte que siempre lo saque después.

Justo debajo, el anuncio de la subasta de la jeringuilla que mató a Michael Jackson... Ya no puedo leer más.

Seré yo. Será el cansancio... Será que el domingo de bostezos me dejó sin fuerzas pa' ná... Menos mal que hubo torrijas.

Supongo que en nada se me llenará la agenda de cosicosas por hacer... De momento, sólo quiero dormir...

viernes, 26 de marzo de 2010

Negro



Acabo de entrar por la puerta, ya ven qué horitas (tres y pico de la mañana) pero lo cierto es que hacía bastantes días que no pasaba un poco de tiempo de calidad con una amiga. Es bonito que te salgan proyectos ilusionantes, es maravilloso entregarse a actividades que le llenan a uno pero hay que tener cuidado porque en el mundo de las "ideas" uno pierde contacto con el mundo, el tiempo entra como en un agujero negro en el que las horas se consumen a una velocidad de vértigo, y al final descuidas a la gente que te importa.
Hemos ido al cine a ver "El escritor", otra mala traducción "made in Spain" de "The ghost rider" que habría que haber titulado, sin más miramientos "El negro" Para los que no conozcan el mundillo literario, decir que un negro es esa persona que escribe libros que luego otros firman. Si a Mercedes Milá la movieran intereses realmente periodísticos, supongo que intentaría cerrar una entrevista con esa persona sin la cual Ana Rosa Quintana habría tenido que quitarse, realmente, alguna hora de sueño para compaginar la "escritura" de su libro con su actividad televisiva pero, bueno, supongo que desde que es más "socióloga" que otra cosa, la información no está ya entre sus prioridades.
Dice Ewan Mc Gregor que la película que protagoniza no es una venganza de Polanski contra los gobiernos de Gran Bretaña y los Estados Unidos, argumento que se ha esgrimido ahora que el director se encuentra cumpliendo arresto domiciliario en su casa de Suiza (no pudo asistir a la Berlinale donde se hizo con el oso de plata a la mejor dirección), y puede que no lo fuera en un principio pero la vida ha querido que lo parezca ahora que se enfrenta a las consecuencias de su supuesta violación en 1977 de la menor de 17 años, Samantha Geimer. Curiosamente el arresto se produjo en el aeropuerto de Kloten, cuando iba a impartir una clase magistral previa a la entrega de un premio en el festival de cine de Zúrich.
La película, con guión de Robert Harris, recuerda en momentos a Hitchcock y, por no alargarme mucho, diré que me ha encantado no sólo por unas interpretaciones nada equivocas como por su narración. Si queréis que le ponga uno, le puedo poner un pero, y es que en momentos la música me parece fuera de lugar, como si estuviera metida más con la cabeza, porque se supone que procedía, que escuchando realmente la respiración del film. Pero lo que no voy a hacer es privarme del placer de recomendarla. No salía yo con una sensación de película "para todos los públicos" bien hecha (lo que yo entiendo que es para todos los públicos, claro está) desde "La sombra del poder", de Kevin McDonald (interpretada por unos brillantes Russell Crowe y, sí, leen bien... ¡Ben Affleck!) Esta peli es todo lo contrario al truño de "Shutter Island", de Scorsese: Nada pretenciosa (en el mal sentido de la palabra) y efectiva y, sobre todo, no es tramposa ni está llena de mal artificio. Polanski se limita a lo que sabe hacer y, esta vez, lo hace bien.
Tan recomendable como la alternativa que Rosario y yo hemos descubierto al Mc Donald's y que, por nuestro propio bien (no queremos paparazzi), mantendremos en secreto.
Buenas noches. Buenos días/ tardes/ noches... cuando lean.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un hombre soltero...



La peli que esperaba como agua de mayo cumplió con mis expectativas, totalmente. Vale que el guión era muy '90s pero al final Tom Ford ha debutado con un film muy redondo, donde el protagonista se luce por activa y por pasiva (qué apropiado, dado el tema) brillantemente. Las velas a los santos no consiguieron el oscar para mr. Firth, qué disgusto, pero el salto que ha dado su carrera es espectacular. Menudo año o dos años lleva. Bueno, es mi debilidad, qué le voy a hacer si encima me hace taaan feliz.
Ahora espero/temo la de Alicia. Va a ser la última oportunidad que doy a Burton para destrozarme un mito: Como la fastidie como con Charlie, no vuelvo a ver una peli suya. Nunca. A quien se le ocurra decirme que no estaba mal le diré que a) No se ha leído el libro y b) No ha visto Un mundo de fantasía (Willy Wonka & the Chocolate Factory) Si la peli del '71 era mucho más oscura, y fiel al libro...¡Por Dios! No todo es currarte el diseño y la fotografía: Se te tienen que poner de corbata cuando llevan a Violet a exprimirla - ¿Qué le va a pasar? -pregunta la madre -¡Quién sabe, nunca hemos exprimido a nadie- responde ese sr. Wonka poco antes de salir disparado con Charlie y el abuelo en el ascensor de cristal...

Lo bueno de ser un hombre soltero es que puedo estar muuucho con mis amig@s. Hoy he estado con el traductor de Millenium, y luego ya, con Justo Sotelo (ya hablaré de él pero sólo os adelanto que si no existiera, habría que inventarle) he estado en una charla de un hermano de Marichalar y en la presentación de la novela de Cristina Cerrada, "Anatomía de Caín", que me he comprado (la edición es muy bonita y entre ella y Julio Llamazares la han vendido muy bien) y de la que os hablaré cuando me acabe (ya me la he empezado, en el camino de vuelta a casa, y pinta bien)

Retomando lo de estar con los amigos, se me está ocurriendo una perversión genial, si pudiera ser... Lo mismo podíamos coger todos el petate e ir a...



¿ALGUIEN SABE QUÉ ES? jeje...

miércoles, 24 de marzo de 2010

The Secret...



"The secret of keeping moving is keeping moving"

Estas sabias palabras las pronunció Dick Van Dyke a la salida de un homenaje a Walt Disney donde se atrevió a cantar Supercalifragilisticoespialidoso con ¡82 años!
Yo no sé si habréis pescado por la TDT algún episodio de Diagnóstico Asesinato pero yo, cuando zappeando me encuentro con uno (ni sé dónde lo dan), me quedo viendo un ratito, embobado... ¿Qué es eso que dicen del vino y la edad?
Voy a intentar seguir su ejemplo. Aquí me tenéis, con ocho horas dormidas entre dos días (hoy al menos he comido a las cinco y pico, un poquito antes que ayer) escribiendo, deprisa y corriendo esta entrada para cumplir mi propósito de "Ni un día sin una línea", aunque lo mismo algún día me engaño a mí mismo y me "convalido" una canción nueva por una entrada del blog.
El proceso creativo progresa adecuadamente.
Muy sorprendido por la acogida. Concretamente, he recibido cuatro mensajes que me han dejado boquiabierto (para bien, ya iba siendo hora) pero no voy a empezar a pellizcarme porque se me podría espantar este sueño tan rico que tengo desde hace un rato y que voy a aprovechar para irme al sobre a la de ¡ya!
Como diría Paco, haciéndome la burla, claro... -Estoy tan agradessssía...-
Abrazazo.

martes, 23 de marzo de 2010

Tres eran tres... Y lo siguen siendo.



Para los que entren en este blog en plan Homer Simpson -¡Epa! ¡Epa! ¡Mil ojos! ¡El fin del mundo!- tan sólo decirles que:
a) Callar no es otorgar.
b) Cada cosa a su tiempo. Cada cosa en su lugar.

Pasado el trámite, he decidido echar la vista atrás. Hay una canción de Christina Rosenvinge que dice "El día que yo fui feliz nadie tocaba el violín... Y como nadie me avisó no me dí cuenta y me dormí" Para que luego digan que el pop es poco más que nada.
La foto que ilustra esta entrada fue tomada en uno de esos días. Ahí estábamos los tres que podéis ver: Polo, Jose (para la mayoría de los que leéis, Leopoldo Alas y Lorca), un servidor y, fuera del alcande del objetivo, nuestro eterno fotógrafo (Miguel Ángel Torresano) ¿El lugar? Un indú cerquita de Plaza de España. ¿La ocasión? Alguna buena noticia referente a algún éxito de Jose, porque pagó él...
He recortado un poco la foto para que quedase mejor encima del texto pero la foto original, ese pedazo de vida, me ha sacado el aire de los pulmones y casi me echo a llorar...
El mismo Leopoldo decía en un poema "... la dolorosa manía que tienen nuestros mejores amigos de morir de uno en uno..." y ya no está aquí. Pero sigue estando en mi cabeza y en otros rincones, siempre... Por eso quería acordarme de él en esta primera entrada "seria" del blog. Porque soy lo que soy, en gran medida, gracias a él. Y el eco eterno de su voz me guía día a día hacia lo que seré. No puedo hablar todavía mucho más de él. Quizás algún día, poco a poco... De momento, que sepáis que si algún día me véis con alas en los pies, será un homenaje "frívolo" (de esa frivolidad que a él le gustaba) a sus despedidas a la francesa.

lunes, 22 de marzo de 2010

Vivir para contarlo...




Para empezar este blog, nada como esta foto que tiré por la calle de Alcalá una buena mañana.
Me parece puro arte.
El semáforo, que no dejaba pasar a los peatones, derribado por la fuerza del viento.
Más fuerte que el viento...